• contacto@urbaninmuebles.com
haga clic para habilitar el zoom
Cargando ...
No encontramos ningún resultado
Abrir mapa
Ver Mapa vial Satélite Híbrido Terreno Mi Ubicacion Pantalla Completa Anterior Próximo
Tus resultados de búsqueda

Claúsulas que no deben faltar en un Contrato de Arredamiento

Publicado por URBANINMUEBLES.COM en abril 3, 2021
0

De acuerdo con el artículo 2398 del Código Civil, existe arrendamiento: “… cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.”

En consecuencia, un contrato de arrendamiento de vivienda: es el documento donde se establecen distintos acuerdos entre el dueño o administrador de una propiedad; y la persona que desea rentarla, es decir, un arrendador y un arrendatario respectivamente.

Rentar una casa es buen negocio a largo plazo, el cual requiere un proceso algo complejo. El arrendador debe prestar atención principalmente al contrato de arrendamiento, pues de él depende evitar generar problemas innecesarios que pongan en peligro su tiempo y sus finanzas.

Aquí te dejamos cinco cláusulas las cuales son determinantes en un contrato de arrendamiento de vivienda y se les debe prestar principal atención antes de firmar este documento:
  1. Derechos y obligaciones del arrendador

Cualquier contrato de arrendamiento de vivienda, debe comenzar precisando puntualmente los datos personales y de contacto de ambas partes. En dado caso de que suceda alguna situación imprevista servirá para mantener una comunicación abierta y constante entre las dos partes.

De esta forma, el documento debe constatar claramente qué tipo de derechos obtiene el arrendador, por ejemplo, si recibirá el pago de la renta mensual bimestral o semestralmente, o con cuanto tiempo de anticipación debe avisarse al dueño la intención de abandonar la propiedad, entre otras no menos importantes.

Por otro lado, sus obligaciones pueden referirse a asuntos como la reparación de la vivienda, el mantenimiento que debe dársele a la propiedad si esta es habitada por un largo período de tiempo.

  1. Derechos y obligaciones del arrendatario

De la misma manera, las cláusulas de un contrato de arrendamiento de vivienda deben precisar con detalle los derechos y obligaciones de la persona que rentará el lugar.

En cuanto a derechos, estos pueden tratarse de asuntos relacionados con vicios ocultos del hogar, mantenimiento de los acabados interiores y exteriores, reparaciones mínimas eventuales, entre otro tipo de situaciones inesperadas o menores.

Como obligaciones se entiende a las acciones relevantes que un arrendatario debe cumplir. Entre las que se encuentra informar:

  • Al dueño acerca de cualquier desperfecto en la propiedad;
  • Notificarle si se planea realizar remodelaciones de la casa
  • Informarle acerca de cualquier situación que ponga en peligro,
  • tanto su seguridad personal, como la integridad de la propiedad.
  1. Información sobre la propiedad

En un contrato de arrendamiento de vivienda es de suma importancia especificar todas y cada una de las características de la propiedad. Características como el tipo de inmueble que se está arrendando, su ubicación, señas particulares, tamaño del terreno, edad de la construcción, entre otras que quedan a elección de quien redacta el contrato.

Esto con la intención, y en caso de qué el interesado en habitar la propiedad no esté de acuerdo con ciertas características de la casa; pueda llegarse a un acuerdo con el arrendador acerca de las modificaciones que se consideren necesarias.

De esta forma, tanto el que renta como el dueño de la propiedad evitarán conflictos futuros relacionados con aspectos importantes del inmueble.

  1. Vigencia del contrato y monto a pagar

Otra fundamental cláusula que no debe faltar en un contrato de arrendamiento es: la vigencia del contrato y el monto a pagar. Este derivado de dos razones en específico:

La vigencia se refiere al período en el que este documento será válido; por lo tanto, el arrendador podrá seguir habitando el inmueble sin ningún problema. Si se diera el caso, de que la relación con el dueño sea buena el tiempo marcado en esta cláusula podrá extenderse siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

Así mismo, el contrato de arrendamiento de vivienda debe incluir puntualmente el monto exacto de la renta. Cuanto deberá ser pagado al propietario o administrador.

En caso de requerirse, este monto debe incluir desglosados todos los conceptos que forman dicha cantidad, los cuales podrían ser las cuotas de mantenimiento, luz, agua, u otros servicios básicos.

  1. Incumplimiento de contrato

Por último, y no menos importante, el contrato debe contener una cláusula de incumplimiento de contrato. En dicho apartado se hacen referencia las penalizaciones que podrían aplicarse si el arrendador opta por dejar la propiedad antes de que finalice el período acordado, pues este podría estar afectando la economía y planificación del propietario.

Dichas penalizaciones deben acordarse previamente con quienes firman el contrato de arrendamiento de vivienda; estas pueden incluirse de forma monetaria, como es la indemnización ante el propietario, o bien, negando el reembolso del anticipo que otorgan algunos arrendadores antes de comenzar a habitar la casa.

Toma en cuenta estas cinco cláusulas que no pueden faltar en un contrato de arrendamiento de vivienda; y planea y asegura tu inversión para así poder seguir creciendo financieramente y construir un patrimonio seguro para ti y para tus seres queridos.

Comparar Listados