• contacto@urbaninmuebles.com
haga clic para habilitar el zoom
Cargando ...
No encontramos ningún resultado
Abrir mapa
Ver Mapa vial Satélite Híbrido Terreno Mi Ubicacion Pantalla Completa Anterior Próximo
Tus resultados de búsqueda

Crédito Hipotecario ¿Qué es y cómo elegirlo?

Publicado por URBANINMUEBLES.COM en marzo 24, 2021
0

Para muchas personas, el objetivo de ser dueño de su propia casa es uno de los más importantes y consecuentemente, complejo, debido a que para adquirir una casa suele requerirse de una inversión un tanto elevada, por lo que llega a ser inevitable recurrir a préstamos hipotecarios.

A la hora de adquirir un crédito hipotecario nos encontramos con diversas instituciones crediticias que ofrecen productos financieros para comprar una casa, por esta razón, debemos considerar varias variables y así tomar la mejor decisión que más se adapte a nuestras necesidades. Aquí te compartimos las claves que debes considerar a la hora de elegir un crédito hipotecario:

  1. Capacidad de pago

Conocer la capacidad de pago es de suma importancia debido a que los dividendos hipotecarios se sumarán a los gastos mensuales que pueda tener ya. El presupuesto es la mejor herramienta a la hora de querer conocer la capacidad de pago con la que contamos para un crédito.

  1. Aforo y enganche

Es importante que se cuente con una cantidad considerable de ahorro, para realizar el enganche del inmueble a adquirir. De esta forma menor será el porcentaje de financiamiento que se debe solicitar y, por ende, menor será el pago mensual para realizar.

  1. Plazo

El periodo de pago dependerá de la institución financiera que brinde el servicio. Este puede ser de 10 a 20 años, en el caso de entidades gubernamentales, los plazos van de hasta 25 y 30 años. Cabe mencionar que entre menor sea el plazo del crédito, mayor va a ser el pago mensual, sin embargo, se reduce el monto de intereses pagados, es decir, el costo total de la vivienda resulta menor.

  1. Tasa de interés

Es fundamental tomar en cuenta el nivel de tasa de interés que cobra una institución financiera en sus esquemas de crédito hipotecario, así mismo también lo es analizar el tipo de tasa que se va a pagar. Entre las opciones que puede haber de tipos de tasa son: tasa fija, variable, ajustable o mixta. Lo recomendable es contratar el crédito a tasa y pagos fijos debido a que da mayor certeza a las deudas de largo plazo.

  1. Otros desembolsos relacionados con la contratación del crédito

Además del enganche, surgen otros pagos iniciales como son gastos de investigación y notariales, avalúo, comisiones por administración y seguros, entre otros, por lo que deben tomarse en cuenta, verificando la cantidad y porcentajes de estos para cada uno de los diferentes esquemas de crédito hipotecario que manejan y así tomar la mejor opción.

  1. Pagos anticipados

Comúnmente las instituciones financieras permiten adelantar pagos sin penalización, sin embargo, es importante asegurarse desde el principio si se pueden o no hacer pagos adelantados. Si fuera el caso donde sí se cobrará penalización al adelantar pagos, es necesario preguntar; cuál es el límite máximo de mensualidades que se pueden adelantar, también con qué periodicidad; si se debe avisar a la institución antes de realizarlos; si el pago adelantado se va directo a capital; por último, si baja el monto de la mensualidad a pagar al igual que el plazo de liquidación.

  1. Requisitos

Los requisitos pueden variar de una institución a otra, inclusive para un crédito por el mismo monto y enganche. Entre los requisitos que pueden requerirse están: edad; salario mínimo comprobable; historial crediticio; capital inicial, obligado solidario; coacreditado.

  1. Costo total del crédito

Es importante que solicite a cada institución a la que acuda a pedir información, por al menos tres opciones, la tabla de amortización del crédito, donde debe checar la cantidad total que paga al finalizar su financiamiento, recuerde que no siempre el de más alta tase de interés es el más caro, en términos de pesos y centavos.

 

Cabe destacar que en los últimos años se han flexibilizado los requisitos que solicitan las entidades financieras para otorgar créditos hipotecarios, con la intención de facilitar a la gente la realización de tan valorada meta, pudiendo así existir opciones para aquellos que no perciben ingresos formales o para profesionistas que trabajan por su propia cuenta.

Comparar Listados